Lutetia es un asteroide de tipo M del cinturón de asteroides, de unos 100 km de diámetro. Lutetia es el nombre latino de París. Tiene un perihelio de 2,036 UA y un afelio de 2,834 UA.
Se encuentra entre las órbitas de Marte y Júpiter a más de 450 millones de kilómetros de la Tierra.
Fue descubierto el 15 de noviembre de 1852 por Hermann Mayer Salomon Goldschmidt desde el balcón de su apartamento en París.
El asteroide fue visitado por la sonda Rosetta el 10 de julio de 2010. La máxima aproximación fue de 3162 km, y a una velocidad relativa de 15 km/s.
Ver: Listado de Universidades de España (ordenadas por Comunidades autonomas)
Mostrando entradas con la etiqueta Asteroide. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Asteroide. Mostrar todas las entradas
Asteroide

Un asteroide es un cuerpo rocoso, carbonáceo o metálico más pequeño que un planeta y que orbita alrededor del Sol, en una órbita interior a la de Neptuno. Desde la Tierra tienen aspecto de estrellas, de ahí el nombre de asteroides (ἀστεροειδής en griego significa "de figura de estrella") que les fue dado por John Herschel poco después de que los primeros fueran descubiertos. Los asteroides también se llaman planetoides o planetas menores, denominaciones que son más adecuadas a lo que, en realidad, son. Estas últimas denominaciones incluyen, además, a los cuerpos de hielo, en vez de rocosos, y a aquellos cuya órbita se encuentra más allá de la de Neptuno.
La mayoría de los asteroides que se hallan en nuestro Sistema Solar, poseen órbitas semi-estables entre Marte y Júpiter, pero algunos son desviados a órbitas que cruzan las de los planetas mayores.
El 1 de enero de 1801 el astrónomo siciliano Giuseppe Piazzi, descubrió el asteroide o planeta menor Ceres, mientras trabajaba en un catálogo de estrellas. Este planeta menor fue denominado Ceres Ferdinandea en honor del entonces rey de las Dos Sicilias, Fernando I.
Al descubrimiento de Piatzi le siguieron otros parecidos pero de objetos más pequeños. Hoy se estima que existen cerca de dos millones de asteroides con un diámetro mayor que un km tan sólo en el Cinturón Principal de asteroides; sin embargo, si se suman todas sus masas, el total es el 5% de la masa de la Luna.
Desde la redefinición de planeta de 2006 llevada a cabo por la Unión Astronómica Internacional, el término clásico asteroide no desaparece, pero se ve englobado dentro de los denominados cuerpos menores del Sistema Solar (excepto Ceres, que se considera planeta enano), junto con los cometas, la mayoría de los objetos transneptunianos y cualquier otro sólido que orbite en torno al Sol y sea más pequeño que un planeta enano.
Amplià este tema en Wikipedia
La mayoría de los asteroides que se hallan en nuestro Sistema Solar, poseen órbitas semi-estables entre Marte y Júpiter, pero algunos son desviados a órbitas que cruzan las de los planetas mayores.
El 1 de enero de 1801 el astrónomo siciliano Giuseppe Piazzi, descubrió el asteroide o planeta menor Ceres, mientras trabajaba en un catálogo de estrellas. Este planeta menor fue denominado Ceres Ferdinandea en honor del entonces rey de las Dos Sicilias, Fernando I.
Al descubrimiento de Piatzi le siguieron otros parecidos pero de objetos más pequeños. Hoy se estima que existen cerca de dos millones de asteroides con un diámetro mayor que un km tan sólo en el Cinturón Principal de asteroides; sin embargo, si se suman todas sus masas, el total es el 5% de la masa de la Luna.
Desde la redefinición de planeta de 2006 llevada a cabo por la Unión Astronómica Internacional, el término clásico asteroide no desaparece, pero se ve englobado dentro de los denominados cuerpos menores del Sistema Solar (excepto Ceres, que se considera planeta enano), junto con los cometas, la mayoría de los objetos transneptunianos y cualquier otro sólido que orbite en torno al Sol y sea más pequeño que un planeta enano.
Amplià este tema en Wikipedia
Etiquetas:
Asteroide
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Si no lo encontraste probá aquí

Búsqueda personalizada